Centro Médico CAPE - Atención Primaria y Especializada

Qué le pedimos a los pacientes al acudir al centro médico CAPE:

  • Es obligatorio acudir al Centro con mascarilla.
  • No hace falta guantes. Si los traes permanecerás con ellos, si no, te pediremos que acudas al lavabo a lavarte las manos o nuestras trabajadoras te proporcionarán gel hidroalcohólico.
  • Si tienes fiebre comunícalo a nuestras trabajadoras antes de llegar (vía telefónica al coger cita) o a tu llegada a CAPE.

Qué haremos nosotros:

  • Nuestras trabajadoras te atenderán con mascarilla, gorro y pantalla si fuera necesario.
  • Nuestro personal médico te atenderá con mascarilla y realizará lavado de manos continuo. Utilizaremos pantalla para procedimientos en los que fuera necesario.

 

Recordemos…

El Ministerio de Sanidad nos recomiendan el uso de mascarillas en la comunidad especialmente cuando se acude a zonas con mucha gente, espacios cerrados o cuando se utiliza el transporte público (es decir, cuando no podamos asegurar la distancia de seguridad). En el caso de acudir a centros sanitarios también se recomienda el uso de mascarillas para los trabajadores y usuarios.

Su uso en la comunidad debe considerarse solo como medida complementaria y no como reemplazo de las medidas preventivas establecidas, por ejemplo, distanciamiento físico, etiqueta respiratoria, higiene de manos y evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca.

Debe hacerse una limpieza de suelos y limpieza de superficies. Para la limpieza se utilizará agua y jabón o detergente

 

¿Cómo protegernos?

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón. Ésta es la medida de prevención más importante ya que hay más probabilidad de contagio a través de las manos que directamente de la respiración.
  • Mantener distancia de 2 metros con personas que presenten síntomas respiratorios, como tos o estornudos y/o infección respiratoria.
  • Taparse la boca y nariz con la parte interna del brazo en el momento de toser/estornudar y lavarse las manos enseguida.
  • No compartir utensilios de comida.

 

 

Tipos de mascarilla:

  • Mascarilla filtrante  (FFP):  equipo de protección individual diseñado para protegernos de la exposición a contaminantes del aire (por ejemplo, frente a la adquisición de enfermedades infecciosas transmitidas por vía aérea mediante la inhalación de partículas infecciosas inferiores a 5 micras de diámetro). Son utilizadas principalmente por personal sanitario para protegerse, especialmente durante los procedimientos de generación de aerosoles. No son apropiadas para su uso como un medio de control de la fuente ya que no impiden la liberación de partículas respiratorias exhaladas del usuario al medio ambiente. SOLO SIRVEN PARA PROTEGERSE, NO PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN. NO DEBEN SER UTILIZADAS POR PERSONAS ENFERMAS.
Para el correcto manejo domiciliario de los residuos en hogares con positivos o en cuarentena por COVID-19, son necesarias 3 bolsas
  • Quirúrgica o médica: cubre la boca, la nariz y el mentón, asegurando una barrera que limita la transmisión de un agente infeccioso entre el personal sanitario y el paciente. El personal sanitario las utiliza para reducir y / o controlar la propagación de las gotas respiratorias. Estas mascarillas también son las indicadas en población general (cuando sea necesario). PROTEGEN Y SIRVEN PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN.
  • Mascarillas no médicas (Mascarillas higiénicas): producto no sanitario que cubre la boca, nariz y barbilla provisto o de una sujeción a cabeza u orejas hechas de tela, otros textiles u otros materiales como el papel. No están estandarizadas y no están destinados para su uso en entornos de atención médica o por profesionales sanitarios. Se han publicado las especificaciones técnicas UNE para fabricar mascarillas higiénicas. Pueden ser reutilizables o no reutilizables (población adulta e infantil). En la población general SANA en algunas circunstancias podría colaborar en la disminución de la transmisión del virus.

No olvidemos que también existen riesgos potenciales relacionados con el uso de mascarillas:

  • Auto-contaminación que puede ocurrir al tocar y reutilizar la mascarilla contaminada.
  • Dependiendo del tipo de mascarilla utilizada, posibles dificultades para respirar.
  • Falsa sensación de seguridad, lo que lleva a una posible menor adherencia a otras medidas preventivas como el distanciamiento físico y la higiene de las manos.

 

Fuente: MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS.

Avenida Islas Canarias, 80

38007, Santa Cruz de Tenerife

922 211 133  /  922 219 794

info@capetenerife.com

Centro Médico CAPE - Atención Primaria y Especializada