Un estudio del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (primero de España en realizar una investigación de este tipo) concluye que las madres lactantes vacunadas con Pfizer y Moderna han generado anticuerpos protectores frente a la COVID-19, que transmiten a través de la leche a sus bebés. Este estudio es el primero en ser realizado en España con estas características.
En la investigación cuenta con una muestra de 90 madres lactantes, una embarazada y nueve madres sin vacunar. La edad media de las participantes es de 36 años, con 11 meses de lactancia de promedio, aunque 21 llevan más de dos años dando el pecho a sus hijos.
Sabina Romero, jefa de Neonatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, explica en una entrevista a Efe que después de analizar la sangre y leche de estas mujeres se puede concluir que la vacunación en madres lactantes es "eficaz y segura". Ninguna de ellas ha tenido reacciones adversas de carácter grave y los lactantes no tienen síntomas importantes claramente relacionados con la vacuna.
En su opinión, la importancia del estudio radica en que disponemos de evidencia científica para que las madres lactantes se puedan vacunar con normalidad, ya que los ensayos clínicos iniciales excluían a embarazadas y lactantes, lo que provocó que en algunos lugares se contraindicara su vacunación contra la COVID-19 y en otros se dejara como una decisión personal.
La pediatra señala que, a pesar de no haberse realizado el estudio en pacientes inmunizadas con AstraZeneca u otras vacunas, todo apunta a que suceda lo mismo que con Pfizer y Moderna y que las madres lactantes también generen anticuerpos contra la COVID-19 en leche y sangre.
La investigación, cuyo estudio científico está en elaboración para ser publicado próximamente en una revista médica internacional, continúa con las mujeres vacunadas hace seis semanas con Pfizer y Moderna. Cuando pasen seis meses les volverán a hacer un control para ver si mantienen los mismos niveles de anticuerpos en sangre y para comprobar si se han infectado de COVID-19.
La lactancia materna protege a los niños frente a infecciones respiratorias y también les previene de diversas enfermedades. Asimismo, a las madres las protege del cáncer de mama y de riesgos cardiovasculares.
En los casos positivos, la pediatra aconseja a las mujeres a seguir amamantando a sus hijos, ya que no se ha demostrado que hay infección a través de la leche materna y, sin embargo, les pasan a sus hijos anticuerpos contra el virus, además de otros componentes bioactivos y defensores. Respecto a las mujeres que dan a luz con infección por SARS-CoV-2, Romero señala de que la mayoría son asintomáticas y el contagio vertical (madre-bebé) es anecdótico.