Equipo Médico de Cape
29 de Octubre de 2019
Según la Federación Española del Ictus (FEI) esta enfermedad, conocida comúnmente como infarto cerebral o embolia, es una enfermedad cerebrovascular y se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar. Algunos de sus factores de riesgo son el tabaquismo y el alcohol.
Los factores de riesgo modificables son de dos tipos:
- Factores de riesgo establecidos como la hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaco, estenosis carotidea, fibrilación auricular, anemia falciforme.
- Factores potenciales, como la obesidad, la inactividad física, la intolerancia a la glucosa, la nutrición deficiente, el alcoholismo, la drogadicción, la terapia hormonal sustitutoria/anticonceptivos, los procesos inflamatorios y la apnea del sueño.
Por ello es tan importante tomar medidas preventivas que están en nuestra mano como bajar de peso, dejar de fumar, hacer deporte y llevar una alimentación saludable.
Cómo reconocer un ictus:
- Problemas de movimiento. Pérdida de sensibilidad y parálisis de los músculos de la pierna o el brazo. La persona no puede levantar los brazos.
- Problemas para hablar o sonreír. La boca puede torcerse hacia un lado.
- Dolor de cabeza, sensación de vértigo o mareo.
- Pérdida brusca de la visión total o parcialmente.
Cómo actuar frente a un ictus:
- Llama al 112.
- No administres ningún medicamento al afectado.
- Acomoda a la persona afectada en posición lateral de seguridad y no la dejes sola.
- Comprueba el pulso y si no respira realiza la reanimación cardíaca.
Avenida Islas Canarias, 80
38007, Santa Cruz de Tenerife
922 211 133 / 922 219 794