Centro Médico CAPE - Atención Primaria y Especializada

5 de Diciembre de 2019

La crisis climática provoca consecuencias irreparables en nuestra salud. Cada vez hay más muertes por olas de calor, por desastres naturales y cambios en la distribución de enfermedades. Por ello, queremos concienciar acerca de este fenómeno.

Según la OMS, los efectos sanitarios de la crisis climática son los siguientes: Nuevas muertes relacionadas con los cambios de temperatura; efectos sanitarios relacionados con fenómenos meteorológicos extremos; efectos sanitarios relacionados con la contaminación del aire; enfermedades transmitidas por el agua y alimentos; enfermedades transmitidas por vectores y roedores; efectos de la escasez de alimentos y agua; efectos mentales y nutricionales en la salud.

El aumento de la temperatura modifica los niveles y la distribución estacional de las partículas, lo que provocará más casos de asma

Aquí te dejamos 6 de los datos más alarmantes que la crisis climática provoca en nuestra salud:

  • La emisión de clorofluorocarbono y otros contaminantes atmosféricos agotan el ozono estratosférico, lo que aumenta la exposición de las personas a la radiación ultravioleta y esto aumenta la posibilidad de padecer cáncer de piel (melanoma) y cataratas.
  • El aumento de la temperatura modifica los niveles y la distribución estacional de las partículas, lo que provocará que el asma afecte cada vez a más personas.
  • Los 4 últimos años han sido los más calurosos registrados en la historia de la humanidad. Si sigue aumentado la temperatura del planeta, en el año 2090 España podría ser como el Sáhara (el 75% del territorio está en riesgo de convertirse en desierto a finales de siglo).
  • En España, debido a la contaminación, se agravarán las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, además, aparecerán nuevas alergias y dermatitis atópica.
  • Se prevé que entre 2030 y 2050 la crisis climática cause 250.000 muertes adicionales cada año, debido a la malnutrición, paludismo, diarrea y estrés calórico.
  • Debido a la crisis climática las enfermedades tropicales serán más comunes. En el año 2004 se registró el primer mosquito tigre en España, responsable de 750.000 muertes al año. Por otro lado, en nuestro país ya ha habido 6 casos de dengue autóctono.
Los 4 últimos años han sido los más calurosos en la historia. Si sigue aumentado la temperatura, en el año 2090 España podría ser como el Sáhara

Avenida Islas Canarias, 80

38007, Santa Cruz de Tenerife

922 211 133  /  922 219 794

info@capetenerife.com

Centro Médico CAPE - Atención Primaria y Especializada