Día Mundial del Corazón: Cuida tu Salud Cardiovascular Después del Verano
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para recordar la importancia de mantener nuestro motor principal en óptimas condiciones. Y es que, tras los meses de vacaciones, es el momento perfecto para reajustar nuestros hábitos.
El verano, con sus altas temperaturas, cambios de rutina y, seamos sinceros, algún que otro exceso vacacional, puede poner a prueba nuestra salud cardiovascular.
¿Cómo afecta el verano a tu corazón?
Según la Dra. Carima Belleyo Belkasem, especialista en Cardiología, es importante estar atentos a los efectos que los meses estivales pueden tener en nuestro organismo:
- Mayor Deshidratación: El calor nos hace perder más líquidos, lo que puede espesar la sangre y forzar al corazón a trabajar más.
- Cambios en la Dieta y el Peso: Las comidas fuera de casa y los caprichos pueden llevar a un aumento de peso y al consumo de alimentos menos saludables, elevando el colesterol y la tensión.
- El sedentarismo o Ejercicio Intenso sin Control: El abandono total de la actividad física o, por el contrario, realizar un ejercicio extenuante sin la preparación adecuada, son dos extremos que pueden impactar negativamente en la salud cardíaca.

Cuatro Pasos para Retomar el Cuidado de tu Corazón
Ahora que volvemos a la rutina, es el momento ideal para retomar el control de nuestra salud. La Dra. Belleyo Belkasem nos ofrece una hoja de ruta con cuatro recomendaciones esenciales para proteger tu corazón:
- Retoma una Dieta Equilibrada: Prioriza frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Una alimentación rica en fibra y baja en grasas saturadas es el mejor combustible para tu sistema circulatorio.
- Mantén Actividad Física Moderada y Constante: No tienes que ser un atleta de élite. Simplemente, busca la constancia: caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana son excelentes opciones.
- Controla Tensión y Colesterol: Estos son dos de los principales factores de riesgo cardiovascular. Siempre mantenlos bajo vigilancia a través de revisiones periódicas y ajustes de estilo de vida o medicación (si es necesario).
- Recuerda hacerte un un Chequeo Cardiológico: Especialmente si has notado síntomas nuevos o tienes factores de riesgo (como historial familiar, diabetes o hipertensión), una revisión profesional te dará la tranquilidad de saber que todo está en orden.

La Prevención Salva Vidas
Como bien subraya la Dra. Carima Belleyo Belkasem:
«El Día Mundial del Corazón es una oportunidad para recordar que la prevención salva vidas.»

No esperes a tener síntomas. Cuidar tu corazón es una inversión a largo plazo que te permitirá disfrutar de una vida plena y activa. Empieza hoy mismo a implementar estos pequeños cambios y ¡dale a tu corazón el cuidado que se merece!
¿Cuándo fue la última vez que revisaste tus niveles de tensión y colesterol? Es un buen momento para agendar una cita.
